Datos personales

jueves, 31 de marzo de 2016

Algo maravilloso

Hola a todos! Esta semana el vídeo que os voy a poner es una realidad que empezó siendo muy triste 
pero que al final fue muy alegre.

Es la historia de Hope, un niño que fue abandonado en África por sus padres porque lo acusaron de brujería, algo muy típico allí. Este niño fue encontrado por una danesa que vivía en África de voluntaria. El niño de dos años apareció en unas condiciones bastante malas, pero gracias a esta mujer y a todo lo que le han ayudado, este niño sigue vivo e incluso sonriendo, aunque si es cierto que sigue recuperándose, pero ya nada que ver.

Os aconsejo que lo veáis, porque es algo maravilloso.



Un saludo enorme para todos aquellos que me lean :)

miércoles, 23 de marzo de 2016

Rol semanal: Evaluadora.

Buenas a todos, esta semana me ha tocado el rol de evaluadora y me tocará evaluar a mis cuatro compañeras de grupo.

Empezaremos por Violeta Aguado, que le ha tocado esta semana el rol de crítica por primera vez y en mi opinión creo que lo ha hecho bastante bien, ya que se ha puesto en una posición contraria a lo que se dice hoy en día sobre la tecnología y las redes sociales y ha sabido defenderlo. Al final del manifiesto ha dado una serie de consejos que seguir para el uso de las redes sociales. Le doy un 7'5 porque ha elegido un tema en el que se podía haber hablado mucho más. Aún así, me ha gustado en la forma en la que se ha posicionado y por eso le doy esa nota. Espero que para la próxima siga así.

La siguiente persona que voy a evaluar es a Marta Gómez, que le ha tocado el rol de buscadora. Este rol se le suele dar muy bien, otra vez más lo ha hecho genial. Ha buscado una asociación relacionada con la educación social, que está en su municipio, ha sido extensa y ha dado su opinión, por ello le doy un 10, ya ha tenido buenas notas, y esta vez lo merecía.

La siguiente es Belén Álvaro, que le ha vuelto a tocar el rol de estratega, ha estado muy acertada, ya que las notas han sido buenas. Le doy un 8 porque además a la hora de escribirlo ha puesto una fotografía, y ha tenido algún detalle.

Nos vemos la siguiente semana, con un rol distinto.

Feliz miércoles !!

lunes, 21 de marzo de 2016

Hay que quererse tal y como eres.

A veces el peor enemigo de una persona, es ella misma. Luchemos porque esto no sea así.
Hay que quererse por lo que somo no por lo que tenemos,



Un saludo enorme.

sábado, 19 de marzo de 2016

viernes, 11 de marzo de 2016

El regalo

Un cortometraje animado que conmueve a miles de personas al mostrar la historia de un niño, adicto a los videojuegos, que recibe un regalo; un perro que a pesar de que le falta una patita y al niño no le gusta (ya que a él también le falta), acaba jugando con el y dándole una oportunidad.

Nunca hay que darse por vencido, "siempre podría ser peor". 
A mi me ha encantado este cortometraje, espero que a vosotros también.
Nos vemos prontoo

miércoles, 9 de marzo de 2016

Nace en España el primer bebé de una embarazada con Zika

La Consejería de Sanidad gallega ha activado el protocolo de actuación frente al primer parto de una embaraza con Zika en España. La mujer, que había contraído la infección en Venezuela en el segundo trimestre de gestación, dio a luz el pasado mes de febrero de forma prematura. La madre ha sido dada de alta pero su hijo sigue ingresado por motivos "ajenos al Zika", según confirman desde la Consejería.
En España hay 38 casos diagnosticados del virus Zika, todos ellos importados, entre los que se encuentran cuatro embarazadas y la mujer que ha dado a luz en Galicia, en diferentes comunidades autónomas.
Fue a finales de febrero en el Hospital de Santiago donde una mujer que estaba de 30 semanas de gestación dio a luz un niño que actualmente está hospitalizado por motivos diferentes al Zika, según confirman desde el propio Hospital de Santiago y desde la Consejería de Sanidad.
Por este motivo, se ha decidido activar un protocolo de actuación, tal y como determina el Ministerio de Sanidad, que consiste en llevar a cabo una serie de pruebas al nacimiento. Tal y como ha confirmado a EL MUNDO Xurxo Hervada, subdirector General de Información sobre Salud y Epidemiología del Servicio Gallego de Salud, fue el propio médico obstetra el que dio la señal de alarma tras analizar la historia clínica de la mujer y comprobar que pasó un episodio sospechoso de Zika en una visita que hizo a Venezuela.
Ante la posible sospecha de Zika, cuando dio a luz se recogieron muestras tanto de la sangre del cordón umbilical, como de la madre y del recién nacido. "No sé si se tomaron muestras de la placenta [tal y como está especificado en el protocolo], porque esto fue hace un par de semanas y todavía no estaba bien establecido el protocolo, sospecho que no se tomaron".
Estos análisis que fueron enviados al Centro Nacional de Microbiología, en Madrid, confirmaron que la mujer había sido infectada durante su visita a Venezuela por el virus Zika. En cuanto a si el pequeño también fue contagiado por vía materna, Hervada señala que "todavía no se sabe si el bebé tuvo infección por Zika. No nos han llegado los resultados de los análisis, a pesar de que se tomaron en el mismo momento que se llevaron a cabo los análisis de la madre. Supongo que estaremos a punto de recibirlos, pero esto depende del Centro Nacional de Microbiología", afirma.
La actuación frente al recién nacido varía en función de los daños que se evidencien y la afectación que el virus haya causado. "El niño evoluciona bien y, de momento, no se objetiva ninguna secuela vinculada a la infección de Zika. Está ingresado en la unidad de neonatología a la espera de que coja peso porque nació con bajo peso. De todas formas, si se confirma la infección, no creo que cambie mucho la actuación médica, sí a largo plazo porque el seguimiento sería más intenso", explica Hervada.
El Ministerio de Sanidad, ante las preguntas realizadas por este periódico vía telefónica y por correo electrónico, no ha dado ninguna explicación de este caso ni ha respondido a las preguntas que este periódico le ha enviado.

http://www.20minutos.es/noticia/2693404/0/bebe/embarazada/zika/

http://www.republica.com/2016/03/09/nace-el-primer-bebe-de-una-embarazada-con-zika-en-espana/

http://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/salud/201603/09/nace-primer-bebe-espana-20160309174056-rc.htm
Nos vemos la semana que viene con otro rol diferente !! ^^

Sigamos sumando, sigamos creciendo. 8 de marzo

Ayer, 8 de marzo fue el día internacional de la mujer. Día señalado para la igualdad de derechos de la mujer. La idea de un día internacional de la mujer surgió a finales del siglo XIX, pero fueron distintos sucesos en el siglo XX los que han derivado en la conmemoración que conocemos hoy. Uno de ellos, quizá el más simbólico, se produjo el 25 de marzo de 1911, cuando unas 149 personas, la mayoría mujeres murieron en el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York. El suceso reveló las penosas condiciones en las que trabajaban las mujeres, muchas de ellas inmigrantes y muy pobres .El suceso no fue único hubo otro incendio en circunstancias similares tres años antes pero provocó grandes movilizaciones y marcó en el calendario un día que ya se había empezado a conmemorar dos años antes también en la ciudad de Nueva York, donde las Mujeres Socialistas  tras una declaración del partido en Estados Unidos  conmemoraron por primera vez el Día Nacional de la Mujer. Era el 28 de febrero de 1909 y más de 15.000 mujeres salieron a la calle para reivindicar mejores salarios, reducción de la jornada laboral y el derecho al voto.
En 1910, la Internacional Socialista proclamó el Día Internacional de la mujer  para reivindicar el sufragio femenino, la no discriminación laboral, el acceso a la educación, y otros derechos fundamentales. La conferencia no decidió un día concreto pero fue decisiva: el día empezó a conmemorarse al año siguiente. Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza lo celebraron el 19 de marzo con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, la inmensa mayoría, mujeres.
De Estados Unidos y Centroeuropa, la conmemoración reivindicativa empezó a extenderse a otras zonas. En febrero de 1913, las mujeres rusas celebraron este día, que en otros países comenzaba a señalarse el 8 de marzo. Cuatro años después, en 1917, como reacción a la muerte de más de dos millones de soldados en la guerra, las rusas convocaron una huelga para ese último domingo de febrero. Las protestas y manifestaciones que iniciaron ese 23 de febrero-8 de marzo en el calendario gregoriano usado en otros países condujeron a una movilización general que provocó la abdicación del Zar y condujeron a un Gobierno provisional que les concedió el derecho al voto.
Con el paso de los años, se fueron incorporando otros países China, en 1922, y mujeres de todo tipo de realidades hasta que el 8 de marzo se ha convertido en un momento de confluencia para reivindicar la igualdad de derechos para todas y recordar que aún no se han alcanzado.

http://elpais.com/elpais/2016/03/08/actualidad/1457391656_822617.html

viernes, 4 de marzo de 2016

CmapTools

Hola a todos!! Bienvenidos una vez más a mi blog. Hoy os voy a hablar de una tarea de clase.
Esta semana la profesora nos propuso un reto; el reto de hacer un mapa conceptual exactamente como ella con un programa que muchos de nosotros no habíamos usado antes. En opinión personal me ha resultado difícil, pero una vez cogido el "tranquillo" es muy fácil. Seguro que me será muy útil a la hora de tener que estudiar y hacer resúmenes para estudiar. 

Os lo recomiendo a todos, se llama CmapTools.
Un saludo enorme y nos vemos pronto !!
Pd: Aquí os dejo mi mapa :)

martes, 1 de marzo de 2016

Aprendamos a mirar más allá.

Vídeo conmovedor sobre la discriminación.





Antes de juzgar a las personas por ser diferentes debemos pensar que interiormente nada nos cambia, somos exactamente iguales.
En este vídeo se dan cuenta de que aunque tenga una raza distinta, ha ayudado a su hija. Hoy día estos casos pasan muy a menudo incluso sin darnos cuenta.

Que esto nos sirva para mirar más allá y a reflexionar!

Saludos :)